La importancia de las Relaciones Públicas en tiempos de crisis económica

Cuando vienen épocas de “vacas flacas” se vuelve más importante para las empresas cuidar los recursos, y eso muchas veces implica hacer recortes en los gastos, acordes a las expectativas de ingresos. Lo más común en estos casos es comenzar a recortar empleados –dado el alto impacto de la nómina en las finanzas de la empresa–, en publicidad y en relaciones públicas. Pero ¿hasta dónde se impacta a la empresa negativamente al hacer este tipo de recortes?

Es innegable que en tiempos de crisis es necesario hacer ajustes en los gastos o la empresa puede irse a números rojos, pero para hacer esto se debe tener un estudio del impacto que cada uno de los recortes tendrá en la empresa a corto y mediano plazo, precisamente para que en el momento de una crisis se tomen decisiones de la mejor manera.

Cierto que recortar empleados es una forma de bajar los costos de manera significativa, el costo de la nómina es uno de los gastos más fuertes que tienen las empresas, pero antes de hacerlo hay que analizar hasta dónde hay una reducción del trabajo y la producción, así como las áreas específicas en las que se puede prescindir de personal. Cierto que hay algunas actividades dentro de la empresa en las que es fácil conseguir reemplazos de la gente cuando se requiera, pero también se deben considerar los trabajadores especializados en los que se ha invertido dinero en desarrollo y capacitación; perder a estos colaboradores implica un mayor costo para la empresa que el ahorro que se busca, porque reemplazarlos no será fácil ni rápido. También es un error común despedir a los que tienen más antigüedad porque “cuestan más”, pues son los que más le han aportado a la empresa y quienes normalmente tienen mejor “puesta la camiseta”.

¿Recortar esfuerzos de marketing y RRPP? Piénselo dos veces

La publicidad puede ser costosa, pero es la manera más rápida y eficaz de contactar a los consumidores y mantenerse presentes en el mercado. Un recorte drástico puede ocasionar que no haya una buena comunicación con los posibles clientes y puede afectar el posicionamiento de los productos/marcas, por lo que es importante que cualquier reducción vaya siempre de la mano con una nueva estrategia de mercadotecnia bien dirigida, para aprovechar de la mejor manera el presupuesto publicitario.

¿Pero qué hay de la comunicación y las Relaciones Públicas? Muchos podrían pensar que es un gasto superfluo del que se puede prescindir en momentos en que los ingresos de la empresa se reducen, pero hacer esto puede tener un impacto muy negativo en la empresa. No es cuestión solamente de cuánto se deja de gastar sino del impacto que puede tener en la empresa una mala comunicación con sus públicos, un mal manejo de la imagen de la empresa o un mal manejo de la comunicación en un momento de crisis, lo que puede acabar completamente con una empresa.

Nuevamente, no es cuestión de mantener un gasto abierto sin restricciones, hay manera de reducir los costos de lo que se hace con una Agencia de RRPP, buscando impactar lo menos posible la efectividad de la comunicación con los medios y demás públicos de la empresa u organización. En este sentido, las relaciones con los medios y periodistas se vuelven críticas en los procesos de dar seguimiento a la información enviada y a la reputación.

La comunicación y las relaciones públicas son herramientas muy eficaces para darle al negocio un valor real con costos muy por debajo de los que se requieren para una publicidad directa y constante. Por esto, muchas empresas son conscientes de la importancia de apostar por las RRPP para darle valor a la marca en tiempos de crisis.

Las Relaciones Públicas establecen las bases para construir la reputación de la empresa, crean la marca e identidad corporativa, y generan vínculos estables con los diversos públicos objetivo. Y cuando las empresas tienen restricciones de presupuesto para la publicidad, cobra un mayor sentido el trabajo de Comunicación y Relaciones Públicas, que generan una gran rentabilidad sobre la inversión.

Si a esto se le sumara que, en un momento dado, la empresa pudiera enfrentar una crisis –cualquiera sea la causa–, un mal manejo de la comunicación puede arruinar completamente la reputación de la empresa al grado de no poderse recuperar. De ahí la importancia de tener siempre un apoyo para manejar la comunicación con sus diversos públicos de una manera eficaz y efectiva.

Por todo esto, en tiempos de crisis es importante cuidar los gastos, sí, pero de una manera consciente, estudiada e inteligente, no solamente recortar por recortar, ya que los efectos en la empresa pueden ser peores, en un momento dado, que no haber hecho recortes en gastos.

Precisamente 2023 será un año de retos para todos, se vislumbra una recesión mundial que impactará a la mayoría de los países –y de una manera especial a México, como consecuencia de las decisiones que el gobierno actual ha tomado en los últimos años en diferentes temas.

Así que será importante cuidar los gastos; tal vez hacer recortes, pero siempre viendo hacia adelante: las afectaciones a corto plazo bien pudieran ser menos importantes que las de medio o largo plazo si se toman decisiones inadecuadas hoy.