Marketing y RP en crisis sanitaria
Tanto el marketing como las relaciones públicas han cambiado conforme se apropian de los avances tecnológicos, como las redes sociales. Este cambio afecta la forma en cómo se distribuye un mensaje y en cómo llega al público objetivo.
Más aún, situaciones de crisis como la generada por el COVID-19, han impactado de manera contundente en presentaciones, eventos, cocteles y demás actividades necesarias para la promoción de alguna marca, producto o servicio. Sin embargo, esta situación puede ser aprovechada para generar oportunidades que sean interesantes, teniendo en cuenta ciertos elementos.
En primera instancia, es necesario recordar que algunos eventos pueden cambiar de plataforma y aprovechar los beneficios que la tecnología brinda. Por ejemplo, utilizando los medios digitales, como webinars o transmisiones en vivo, podemos hacer una presentación o bien, algún taller de interés para nuestro público; con esta acción se invita a la prevención, pero al mismo tiempo se demuestra compromiso con la salud de los usuarios y asistentes. Esta estrategia, además, mejora la retroalimentación de la marca, pues es posible obtener las opiniones del target objetivo de manera directa.
Un segundo punto importante es que las plataformas digitales no sólo invitan a seguir a la marca y mantenerse actualizados sobre las novedades, sino que también son una ventana para los llamados haters, o personas que han tenido una experiencia negativa; que esto no les preocupe demasiado, pues recordemos que todos tenemos áreas de oportunidad que podemos mejorar. Si han trabajado en una reputación positiva, los haters no lograrán provocar una crisis importante, aunque siempre es importante contar con documentos o respuestas que enfrenten, de la mejor manera para la marca, los cuestionamientos negativos.
Algunas marcas utilizan el sarcasmo o la burla para enfrentarlos, pero se debe hacer en el momento adecuado para no caer en confrontaciones, o bien, se nos salga de la mano. A veces es mejor dar “cachetada con guante blanco” para no afectar la reputación de la marca.
Tercero, los horarios son importantes. Recordemos que las medidas de prevención incluyen el famoso teletrabajo (home office) el cual significa que cada persona puede trabajar desde la comodidad de su casa; esta modalidad amplía las distracciones laborales y brinda menor cantidad y calidad de tiempo para promocionar la marca, por ello, es importante establecer horarios de promoción, principalmente en la mañana (antes de mediodía) o por la tarde (después de las cinco p.m.), horarios que impactarán mejor en los usuarios.
De igual forma, estar en casa no significa que se tiene todo el tiempo cautivo al usuario, además de trabajar muchos se dedican a realizar otras actividades como comida, atención a los niños (en caso de que los tengan), revisión de redes sociales, consultar información en la web, ver videos, escuchar música, etcétera; de ahí la importancia de optimizar los horarios de envío de mensaje.
Por último, es claro especificar que las relaciones sociales no se han terminado, sólo han cambiado momentáneamente de plataforma. Afortunadamente tenemos muchas herramientas tecnológicas que ayudan a establecer y mantener relaciones duraderas con los usuarios. Eviten tener miedo de utilizarlas y sean creativos en el uso de las mismas.