Vender o posicionar: La eterna pugna de la generación de contenido
En nuestra experiencia hemos visto cómo las empresas dejan a un lado la generación de contenido de valor o posicionamiento (editorial) para mejorar su exposición y reputación; estas empresas, por desconocimiento o costumbre, desean priorizar mensajes comerciales que les ayude a incrementar ventas y así mantener intactos sus objetivos de ventas, sin embargo, tenemos algo importante que explicar:
- Contenido editorial vs contenido comercial. Entendamos que estos dos tipos de contenidos son diferentes, pero que van enfocados en conseguir un mejor y mismo resultado: posicionamiento de marca e incremento de ventas. El contenido editorial se nutre del comercial y viceversa, ambos deben tener un objetivo en conjunto pero diferenciado. Uno no puede vivir sin el otro.
- La importancia de las ventas y el posicionamiento: Es lógico que las empresas deseen incrementar las ventas, por ello anteponen las estrategias comerciales a las estrategias de posicionamiento; sin embargo, es claro especificar que el posicionamiento se enfoca en buscar la recompra del cliente a través de una experiencia positiva de atención, es decir, es una estrategia de postventa.
- Hastío de contenidos: Recordemos que la generación de contenido de un sólo tipo cansa; el público se aburre de la misma fórmula, por lo que es necesario combinar estrategias para brindar dinamismo y mantener expectante al usuario.
- Planeación de contenidos: La planeación de contenidos (comercial y editorial) obedecerá a los objetivos y experiencia de cada empresa, es decir, revisar y ajustar los contenidos por: temporadas (vacaciones, días de asueto, conmemoraciones, etcétera) y por productos o servicios nuevos. Estos dos elementos guían la planeación para potenciar los resultados.
- Coyuntura y crisis: Es importante especificar que las crisis de comunicación y cambios por coyuntura son aspectos que influirán en la generación de contenido (ambos). Cuando existe un problema con la experiencia de los usuarios, esencialmente en redes sociales, siempre se debe tener un mensaje claro y conciso que permita dar soluciones al problema, evitando que éste se incremente. Asimismo, la coyuntura (por situaciones ajenas a la empresa) se deberán aprovechar para que la comunicación mejore y el mensaje tenga mayor impacto (en casos específico).
Con lo anterior, deseamos explicar que los dos tipos de contenidos son esenciales y necesarios en una empresa, que no están peleados sino al contrario, deben trabajar en conjunto para alcanzar los objetivos. Uno no es más importante que el otro, pero ambos, son esenciales.