¿Cómo ser un excelente vocero?
Santiago, un hombre de 40 años, director de una empresa en crecimiento, decide contratar a una agencia de relaciones públicas y marketing digital; pese a que Santiago no tiene experiencia en esto, sabe que es una inversión que le ayudará al crecimiento de la empresa.
Al principio todo parece sencillo, sin embargo, las entrevistas son el primer obstáculo al que se enfrenta.
Acostumbrado a hablar con tecnicismos, Santiago olvida que muchas de las personas, incluyendo a los reporteros, desconocen este argot, por lo que tiene que explicar dos veces los conceptos complicados o especializados. La entrevista sale avante, sin embargo, Santiago se da cuenta que necesita hacer cambios para que las siguientes entrevistas sean más provechosas.
En este mismo sentido se encuentra Amanda, una directora del ramo tecnológico y quien está acostumbrada a hablar con tecnicismos. En entrevistas es amable con los reporteros, saber modular su voz y cuenta con el conocimiento de la industria y la empresa, pero la utilización del lenguaje especializado la obliga a invertir más tiempo en explicar, dejando en segundo plano el mensaje principal.
Amanda sabe de la importancia de las relaciones públicas, sin embargo, como a muchos les sucede, pierden el enfoque.
Estas dos situaciones son comunes, por ello, siempre es recomendable que la agencia a contratar tenga experiencia en entrenamiento para medios, lo cual tendrá una repercusión positiva en tanto en la imagen del vocero como de la empresa.
Por lo anterior, desde Perspectiva 8, como expertos en comunicación interna y externa, brindamos estos consejos que ayudarán a los voceros a mejorar la comunicación con medios en entrevistas y declaraciones.
- Conocimiento del tema. Los voceros son los encargados de brindar información interesante sobre la empresa (crecimiento, lanzamientos, etcétera), sin embargo, también tienen que conocer la industria a la que pertenecen, conocer a su competencia y las nuevas tendencias del ramo pues en muchas ocasiones los medios de comunicación necesitan expertos en industrias o temas específicos para enriquecer los reportajes. Es trabajo del vocero ser un líder de opinión para seguir posicionando a la empresa.
- Seguridad en lo que se expresa. Algunas veces, cuando un vocero se enfrenta a los micrófonos, cámaras o grabaciones, tiende a sentirse nervioso y sus comentarios pueden ser percibidos como inseguros y carentes de conocimiento profundo del tema. Lo más recomendable es pensar que se trata de una charla entre conocidos y tratar de olvidarse de las cámaras o micrófonos, mirar al reportero y concentrarse en las preguntas.
- Lenguaje sencillo o didáctico. Cuando un tema es complejo por los tecnicismos, lo más recomendable es utilizar un lenguaje sencillo y explicar, con ejemplos simples, los tecnicismos para un mejor entendimiento. Los ejemplos se pueden ensayar con antelación con la agencia, siempre recordando que lo importante es el mensaje principal y no los conceptos.
- Responder sólo lo necesario. Los reporteros buscan información para enriquecer los contenidos, por ello, en algunas ocasiones preguntan sobre asuntos diferentes a los planteados desde el inicio; ante esta situación, el vocero puede responder con opiniones concisas pero que se enfoquen en el mensaje principal, el cual debe ser claro. Recordemos que una entrevista es la mejor forma de promocionar una marca, no hacerlo es uno de los errores más comunes.
- Contar con más de un vocero. En ocasiones es necesario tener al menos dos voceros que puedan enriquecer y diversificar los canales de comunicación. Cada vocero puede ser experto en cierto ramo de la industria; uno puede hablar sobre el crecimiento de la industria (negocios) y otro sobre el crecimiento de la marca, enfocándose en aprovechar los espacios en medios de comunicación.
Asimismo, es recomendable que la agencia analice el perfil de cada vocero para posicionarlo en medios que le sean más afines. De igual forma, siempre es recomendable solicitar un entrenamiento de medios para evitar problemas posteriores.
En Perspectiva 8 somos expertos en la materia y podemos ayudarte con este proceso, lo que te brindará mejoras a mediano y largo plazo. Acércate a nosotros y pregunta por nuestras soluciones.